
21 Ene CEXVEG, ¿qué es? ¿por qué se necesita?
CEXVEG es la solicitud que se requiere cumplimentar para poder llevar a cabo exportaciones e importaciones de vegetales con terceros países fuera de la UE.
En la misma solicitud CEXVEG se podrá indicar cuál será el punto de control en frontera, ya sea de puerto o aeropuerto, así como el centro de inspección habilitado y autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos. Siendo este el punto donde la mercancía estará disponible para su inspección física, expidiéndose así el correspondiente certificado filosanitario cuando proceda.
En caso de que el país de destino de la mercancía exija el certificado fitosanitario, será plena responsabilidad del exportador y podrá suponer causa de rechazo de mercancías en país de destino en caso de que no se disponga del CEXVEG. Es, por tanto, de clave importancia su funcionalidad. Para ello, se necesita consultar los requisitos filosanitarios del lugar de destino de las mercancías de manera previa al envío para confirmar que cumplimenta con todas las restricciones.
¿Dónde puedo obtener la solicitud de comercio exterior de vegetales (CEXVEG)?
A través de la Solicitud de inscripción en el sistema informático para comercio exterior de vegetales (CEXVEG) Exportación/Importación podrás completar el formulario que deberá ser presentado para cumplimentar los requerimientos legales.
La Unidad gestora del procedimiento es responsabilidad de subdirección general de acuerdos sanitarios y control en frontera. El efecto de resolución se estima en un plazo alrededor de 1 mes y en caso de silencio administrativo se entenderá como “solicitud caducada”. Por último recordar que esta solicitud recae sobre el ministerio de consumo, agricultura, ganadería y pesca.
Tipos de usuario que pueden solicitar el CEXVEG
El certificado de exportación puede ser solicitado por diversos tipos de usuarios. Pueden ser 4:
- Operador: Con este nivel se podrá consultar el estado de todas las solicitudes se han sido rellenadas. Además, este usuario tiene que ser registrado en la aplicación.
- Auditoría: Su responsabilidad es realizar las inspecciones oportunas, así como introducir los datos directamente sobre la aplicación informática. No obstante, este nivel de usuario siempre requiere de la aprobación por parte de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca para ser dado de alta y poder desempeñar estas funciones.
- MAGRAMA: validará las solicitudes enviadas por los operadores y auditorías. Adicionalmente tiene la responsabilidad de crear y elaborar las bases y condiciones de cada campaña de exportación.
- Comunidad Autónoma: Al mismo nivel que MAGRAMA, este tipo de usuario valida a las entidades auditoras para que puedas participar o no en las campañas específicas. Por otro lado, tienen la potestad de realizar inspecciones de cada campaña si considerase oportuno llevarlo a cabo, así como las aprobaciones de los operadores.
Contacta con nosotros para más información sobre cómo obtener la solicitud CEXVEG.