Aceite de oliva español, el más exportado en el mundo

Aceite de oliva español, el más exportado en el mundo

El aceite de oliva tiene excelentes propiedades que lo convierten en un producto muy atractivo para comercializar. Muchos lo llaman “oro líquido” debido a sus características y sus utilidades para reducir enfermedades cardiovasculares, fortalecer el sistema inmunológico y protegernos del deterioro cerebral.

Particularmente en España se produce el 40 % del aceite de oliva mundial, siendo este país líder en el comercio exterior del producto.

La superficie española dedicada al cultivo del olivar es de 2.5 millones de hectáreas, mientras que la cantidad de aceite producido es de 127.100 toneladas, lo que convierte a España en el mayor productor y exportador de aceite de oliva.

Asimismo, el aceite de oliva se encuentra entre los 5 productos españoles más exportados, generando una cifra de ganancia que supera los 1.990 millones de euros.

Consumo del aceite de oliva en España

El 70 % del aceite de oliva español se comercializa al extranjero, siendo su destino principal la Unión Europea, mientras que el 30% se destina al consumo interno. Esto no significa que los españoles no consuman aceite de oliva. Por el contrario, dentro del país este producto es altamente comprado, pero la rentabilidad de este negocio no es tan alta dentro de sus fronteras como fuera de ellas.

Se conoce que durante la última década el promedio anual de producción de este oro líquido ha crecido, y se estima que el comercio exterior del aceite de oliva español continuará en expansión; por su parte, el consumo interno se mantendrá en cantidades estables.

Gracias a este negocio, aproximadamente 8.000 personas tienen empleos, por lo que no solo genera ganancias a sus productores, sino que proporciona estabilidad económica a miles de familias españolas. En definitiva, el comercio exterior del aceite de oliva español es garantía de éxito gracias a la calidad del producto y a la estabilidad financiera del sector.