
20 Sep Crecimiento del comercio exterior español durante el primer semestre
La recuperación del comercio exterior español se va haciendo visible según revelan los últimos datos económicos del primer semestre del año. Los análisis indican que las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 23,3% en el periodo enero-junio de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 152.961 millones de euros. El sector alimentario, lidera este crecimiento.
Datos Generales:
- Aumentan las exportaciones agroalimentarias y pesqueras en un 4,1% respecto a 2019.
- El comercio agroalimentario de la UE alcanzó un valor de 306.000 millones de euros. De ellos, 184.000 millones fueron de exportaciones.
- Las exportaciones españolas de mercancías a nivel general, aumentaron un 22% hasta los 27.610 millones.
Un crecimiento de un 23%
«En junio se afianza la recuperación del comercio exterior español. Aumentan notablemente las importaciones y exportaciones respecto a 2020 y también crecen de forma más moderada respecto a 2019«, han subrayado fuentes del Gobierno. «Durante el primer semestre de 2021 han crecido las exportaciones de forma generalizada, en los principales sectores y a todos los destinos, al tiempo que se ha reducido el déficit comercial«, han puntualizado.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras, a la cabeza
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en el año 2020 un récord histórico de 53.848 millones de euros, con un incremento del 4,1% con respecto a 2019. Los datos evidencian la fortaleza de un sector que tiene un carácter estratégico para la economía española, en un escenario de dificultades marcado por las incertidumbres de la pandemia de la COVID-19 y con un comercio internacional en retroceso –las exportaciones del conjunto de la economía española cayeron el año pasado un 10,2%
Así, el sector agroalimentario y pesquero consolidó el importante papel que desempeña en el comercio exterior español, y supone ya más de la quinta parte (20,6%) del total de las exportaciones de la economía nacional, mientras que las importaciones representan el 12,8%.
La principal aportación correspondió al grupo de las frutas, con un valor exportado de 9.570 millones de euros. En segundo lugar se situó la carne, que vendió por 8.4767 millones de euros, y fue el subsector con un mayor crecimiento, 17,8%, impulsado por la demanda de carne porcina de China. Las hortalizas constituyeron el tercer grupo más exportador, con 6.890 millones de euros.
La UE refuerza su liderazgo en el sector agroalimentario mundial
En 2020 se produjo otro avance en la posición de liderazgo de la UE entre los mayores exportadores del mundo de productos agroalimentarios. Por lo que se refiere a las importaciones, la UE se ha convertido en el tercer importador más importante después de los Estados Unidos y China, según un informe.
2020 fue un año excepcionalmente complicado, pero fructífero, para el comercio agroalimentario de la UE, que alcanzó un valor total de 306.000 millones de euros: 184.000 millones de euros en exportaciones y 122.000 millones de euros en importaciones. Ambas cifras representan un ligero aumento del 1,4% y del 0,5%, respectivamente, en comparación con 2019.
Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, ha declarado: “Fomentar un comercio abierto y justo es una prioridad política para la Comisión Europea que beneficia mucho a nuestros agricultores. El éxito del comercio agrícola está claramente vinculado a la política agrícola común, que sostiene la competitividad y la innovación, y a la excelente reputación de nuestros productos por ser seguros, sostenibles, nutritivos y de alta calidad”.
La UE exporta una amplia gama de productos de todas las fases de la cadena de valor, lo que demuestra la competitividad del sector agroalimentario de la UE en diversas clases de productos, desde materias primas hasta productos de la industria alimentaria muy transformados. Por otra parte, las importaciones de la UE están claramente dominadas por los alimentos y piensos agrícolas básicos, que representan alrededor del 75% de todas las importaciones.
Crecimiento histórico español en cuanto a las exportaciones, en junio
En el mes de junio, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 22,0% sobre el mismo mes de 2020, hasta los 27.610 millones, máximo histórico para un mes de junio. Por su parte, las importaciones subieron un 35,1% en términos interanuales hasta los 28.587 millones de euros, también máximo histórico para ese mes.
Como resultado, en junio de 2021 se registró un déficit comercial de 978 M€, frente al superávit de 1.482 M€ registrado en el mismo mes del año anterior. La tasa de cobertura se situó en el 96,6%, 10,4 puntos porcentuales menos que en junio de 2020.
Para saber más sobre las tendencias de importación y exportación en el sector de la alimentación y las bebidas, contacta con nosotros.
SABERDIZ es una empresa especializada en la comercialización internacional de productos mediante la importación y exportación.
Tenemos como principal objetivo la introducción de los productos de nuestros proveedores en mercados de países diferentes al suyo (negocios internacionales). De esta forma, potenciamos la internacionalización de los productos, y servimos en muchos casos de importador en el país destino facilitando su proceso de exportación. En otras palabras, somos el nexo entre la empresa exportadora y su mercado internacional, aportando valor en el proceso de importación y exportación.