España y China consolidan sus relaciones comerciales

La relación entre China y España sigue avanzando

España y China consolidan sus relaciones comerciales

Las relaciones comerciales entre España y China, establecidas en 1973, siguen avanzando con estabilidad. Ni siquiera la pandemia de la COVID-19 y sus graves consecuencias a nivel global han podido fisurar el vínculo entre ambos países, sustentado en el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo.


Desde la entrada de China en la OMC hace dos décadas, el país ha pasado de concentrar el 3% de las exportaciones mundiales al 14%. En lo que respecta a España, el comercio bilateral entre ambos países ha crecido un 712%, las exportaciones españolas hacia China han aumentado un 1.377%, y las importaciones procedentes de este país se han incrementado un 522%.

De hecho, la presencia de bienes españoles en el mercado chino ha aumentado, especialmente la de productos como la carne de cerdo, el jamón, el vino, el aceite de oliva, entre otros.

Por ello, el gigante asiático reafirma su voluntad a futuro de profundizar con España la confianza mutua, articular las estrategias de desarrollo, fomentar la cooperación de beneficio mutuo y promover el desarrollo sostenible, en aras de llevar a nuevas alturas la Asociación Estratégica Integral China-España.

Entre los productos exportados a China destaca la carne de cerdo, donde España se sitúa como primer exportador y presenta un aumento del 27% en las exportaciones.

Esto se debe principalmente a que los productos porcinos españoles ofrecen máximas garantías de seguridad alimentaria, bienestar animal y calidad de producto.

Sin embargo, las autoridades sanitarias de China han diseñado un plan para desarrollar el sector porcino del país y conseguir el objetivo de producir a nivel nacional el 95% del cerdo que consume en un plazo máximo de diez años.

En este contexto, Pekín ha retirado el permiso para exportar porcino a seis mataderos españoles durante este verano.

Pese a notar un descenso de las ventas al exterior de carnes y derivados de cerdo, en los siete primeros meses de 2021, las ventas al exterior anotaron un incremento interanual del 19,5 con la comercialización fuera de nuestras fronteras de 429.761 toneladas de cerdo –el 23,5% del total de España– por un valor de 971.585 millones de euros, un 16,2% más.

Desde la patronal del porcino Interporc reconocen «una cierta ralentización» en la demanda de porcino en el gigante asiático, pero subrayan que «España continúa siendo su principal proveedor, ya que el consumidor chino valora la calidad y seguridad de nuestra carne de cerdo».

De hecho, las exportaciones cárnicas de España a China en lo que llevamos de año han aumentado el valor económico en un 17,24% pasando de 1.990 millones de euros a 2.340 millones de euros en 2021, según datos del ministerio de agricultura, pesca y alimentación de España.

El tren, la nueva vía de transporte a China

El transporte ferroviario de mercancías entre España y China está experimentando una de sus mejores épocas hasta la fecha, tanto en importación como en exportación. Frente a las continuas incidencias del transporte marítimo, los altos precios de los fletes y la escasez de contenedores, el tren se alza como el modo que ofrece mayor seguridad entre ambos destinos.

Aunque las exportaciones a China han aumentado en todos los modos de transporte, las cifras se han disparado especialmente en el ferrocarril. En los primeros siete meses de este año, se ha exportado en tren un total de 9.961,61 toneladas frente a las 3.838,95 toneladas transportadas a China durante los doce meses de 2020. No solo se ha incrementado el volumen, también lo ha hecho el valor de las mercancías.

Hay varias razones que sustentan la corriente positiva que experimenta el tren entre España y China. Según Carlos Santana, sería “el buen equilibrio entre coste y tiempo de tránsito” junto a la apuesta global por la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente del ferrocarril, que convierten al tren en “una opción muy competitiva en el transporte internacional”.

Recomendaciones para exportar a China desde España

Si estás decidido a exportar tus productos desde España a China, es importante que los siguientes consejos:

Seleccionar un mercado concreto

China es muy grande y abarcarla en su totalidad puede resultarte imposible. Lo mismo sucede con ciudades como Pekín o Shanghái, en las que la competencia es muy dura. Estudia tu producto y analiza dónde puede encajar mejor. En base a ello, adáptalo a las necesidades del público chino y las exigencias regulatorias del país comentadas anteriormente.

Elige el transporte con cuidado

Existen, fundamentalmente, dos alternativas para exportar a China. La primera es el avión. Es el medio más rápido, pero, a la vez, el más caro, lo que influirá negativamente de cara a que puedas competir por precio. El otro es el barco, mucho más económico, pero también más lento.

Diseña un plan de contingencia

La burocracia china es extremadamente compleja y no es extraño que surjan problemas en la exportación. Por ello, es importante tener un plan B. También es apropiado que aprendas o contrates a alguien que conozca el chino mandarín. Las autoridades suelen valorar mucho a los exportadores que hablan en su propio idioma.

Elabora un plan de marketing detallado

Este debe tener una estrategia comercial clara. Solo así podrás conocer la situación del mercado, el encaje de tu producto en él, los puntos flacos de tu competencia y las necesidades del público al que te quieres dirigir.


Si estás interesado en realizar una exportación de productos desde España a China y necesitas asesoramiento, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.


Para saber más sobre las tendencias de importación y exportación en el sector de la alimentación y las bebidas, contacta con nosotros.

SABERDIZ es una empresa especializada en la comercialización internacional de productos mediante la importación y exportación. 

Tenemos como principal objetivo la introducción de los productos de nuestros proveedores en mercados de países diferentes al suyo (negocios internacionales). De esta forma, potenciamos la internacionalización de los productos, y servimos en muchos casos de importador en el país destino facilitando su proceso de exportación. En otras palabras, somos el nexo entre la empresa exportadora y su mercado internacional, aportando valor en el proceso de importación y exportación.