España: quinto país exportador de carne y segundo en exportaciones porcinas

España: segundo exportador de carne de porcino en el mundo

España: quinto país exportador de carne y segundo en exportaciones porcinas

El sector cárnico español se ha consolidado como una de las principales locomotoras de nuestra industria agroalimentaria. Gracias sobre todo al empuje de la industria del porcino, España se ha convertido en el segundo mayor exportador de carne de porcino de todo el mundo.


El sector cárnico español no es solo una potencia alimentaría a nivel nacional, sino que también es líder exportador. De hecho, España es el quinto exportador de carne mundial y las ventas fuera de España alcanzaron el año pasado un valor de más de 7.000 millones de euros. Esto supone que un 7,1% de la facturación mundial de productos cárnicos en el extranjero tuvo su origen en España.

Por destinos, los principales mercados de España en el extranjero son el gigante asiático, adonde van destinadas el 37,1% de las ventas de productos cárnicos, Francia (11,5%), Portugal (7,7%), Italia (6,9%) y Japón (5,4%).

En cuanto a la tipología, el producto cárnico estrella es, sin duda, el cerdo. Casi dos de cada tres euros (62,6% del total) de lo que facturó el sector en el extranjero en 2020 fue por productos porcinos, principalmente por las ventas de carne de cerdo fresca y congelada.

Más allá de los productos del cerdo, el país exporta en menor medida carne de bovino (718 millones de euros en 2021), despojos (722 millones), aves de corral (345 millones), oveja y cabra (242 millones) o grasas animales (160 millones).

Crecen las exportaciones de jamón curado

El producto por excelencia dentro de nuestras fronteras es el jamón curado de cerdo que también ha visto un aumento en las exportaciones.

De hecho, según el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE), España había exportado, hasta el tercer trimestre de 2021, un total de 36.644,81 toneladas, lo que supone un incremento del 14,17% respecto al año anterior. Asimismo, el precio medio también ha aumentado, lo que ha implicado una subida en el valor total de las exportaciones del 15,58%.

Dentro de la Unión Europea, los principales destinos del jamón serrano continúan siendo Francia y Alemania, que han visto aumentar su valor en un 10,59% y un 0,07%, respectivamente, y continúan aglutinando más del 50% de las exportaciones de este producto, seguidos de Portugal e Italia.

Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos se sitúa como el principal destino para el jamón serrano y, desde la CJSE, prevén que se convertirá en el tercer o cuarto mercado en importancia.

Principales granjas

Al margen de ser un exportador de carne, España es también una de las principales potencias ganaderas de la Unión Europea. Cataluña (con 6,6 millones de cerdos) y Aragón (con 5,5 millones) ocupan el tercer y el sexto puesto, respectivamente, en la lista de territorios europeas con más cabezas de ganado porcino de la UE.

En otras especies, Andalucía es líder irrefutable en ganado caprino (947.000 cabezas) y Cataluña, en cunicultura (362.100 cabezas). Además, la comunidad andaluza es la segunda región con más cabezas de ganado equino (89.600) y Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha se sitúan entre los diez primeros puestos en ganadería ovina.

Importancia del sector cárnico para España

Al margen de los datos sobre la capacidad de España como exportador de carne, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, sitúa a la industria cárnica como cuarto sector industrial de nuestro país, por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles o el suministro de energía, y junto a sectores como las industrias química o metalúrgica.

Se trata de un sector constituido por cerca de 3.000 empresas, distribuidas por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales que emplea de forma directa a 100.000 trabajadores. Sin embargo, si se suma todo el empleo indirecto – transporte, tiendas, etc.- se puede estar hablando en su conjunto de un millón de personas.

Además, la producción conjunta de todas estas empresas hace que la industria cárnica ocupe con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de 27.959 millones de euros, el 22,2% de todo el sector alimentario español y el 2,32% del PIB total español.


Si con esta coyuntura, buscas tu oportunidad para internacionalizar tu compañía, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.


Para saber más sobre las tendencias de importación y exportación en el sector de la alimentación y las bebidas, contacta con nosotros.

SABERDIZ es una empresa especializada en la comercialización internacional de productos mediante la importación y exportación. 

Tenemos como principal objetivo la introducción de los productos de nuestros proveedores en mercados de países diferentes al suyo (negocios internacionales). De esta forma, potenciamos la internacionalización de los productos, y servimos en muchos casos de importador en el país destino facilitando su proceso de exportación. En otras palabras, somos el nexo entre la empresa exportadora y su mercado internacional, aportando valor en el proceso de importación y exportación.