Comercio electrónico: Tendencias para 2022

comercio electrónico

Comercio electrónico: Tendencias para 2022

Tras la crisis de la Covid-19, el comercio electrónico ha batido récords. De hecho, su imparable ascenso continuará este 2022 y los especialistas proyectan que para 2025 podría experimentar un crecimiento del 226%.


El crecimiento del comercio electrónico ha provocado que las empresas busquen la forma de adaptarse a esta realidad inédita, donde la relación vendedor – consumidor entrará en una nueva dinámica.

Pero ¿cuáles serán las tendencias en comercio electrónico para 2022? ¡No te las pierdas!

En 2021, los españoles gastaron de media en compras en línea un total de 2.336 euros, lo que supone un 11% más que en el año anterior, marcado por la pandemia. Las categorías que más crecieron fueron descanso, gaming y formación, según datos del Observatorio Cetelem de ecommerce 2021.

Además, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en la última década, el e-commerce ha pasado de representar el 0,7 % al 7,4 % de todas las ventas que se hacen en nuestro país.

Tendencias en comercio electrónico para 2022

1. Live Shopping

Es un tipo de comercio electrónico que consiste en que las marcas muestran y promocionan sus productos en transmisiones en vivo. Es habitual que intervengan influencers o streamers para generar alcance y confianza. Además, permite la interacción de los usuarios. En sectores como moda, belleza o alimentación tiende a ser particularmente funcional.

Este tipo de ecommerce es muy popular en Asia y en América y Europa ha empezado a tomar fuerza. Sin duda, el 2022 puede ser el año donde se consolide como una de las herramientas más poderosas de comercio online.

2. Pago con criptonedas

Es evidente, que la popularidad y el uso del dinero virtual está creciendo.

Cada vez son más los usuarios que buscan nuevas formas más fáciles, rápidas y seguras de pagar los productos. Por ello, es importante seguir de cerca la evolución de este activo digital y valorarlo como posible método de pago en los ecommerces.

3. Inteligencia artificial y aprendizaje automático

En este campo existen miles de posibilidades y mejoras, por lo que será una tendencia que dominará a medio plazo. Sin embargo, es vital en 2022 utilizar el big data y aprendizaje automático para ofrecer a los consumidores una experiencia más personalizada, a través de recomendaciones inteligentes

4. Nuevas herramientas con la llegada del 5G 

Se presagia que el 2022 será el año del comienzo de la tecnología de comunicación 5G a nivel mundial. Esto provocará una mayor velocidad de conexión en los teléfonos móviles, lo que posibilita nuevas herramientas como la realidad aumentada o el reconocimiento de imágenes y voz que podrán ser aprovechadas para mejorar la experiencia de compra.

5. La economía circular 

La preocupación de los consumidores por el medio ambiente ha provocado que las marcas adopten estrategias más responsables. El mercado de segunda mano y de ocasión y el residuo cero seguirán aumentando, ya que abordan una cuestión muy importante para el sector en 2022: conciliar la protección del medio ambiente con el poder adquisitivo.

La alimentación online crece gracias a los mayores

El comercio electrónico en alimentación creció un 71,6% en 2020, mientras que el gasto general en comida en los hogares aumentó un 14,2%, es decir, cinco veces menos, según el Ministerio de Agricultura. En este sentido, la consultora Kantar revela, por su parte, que un 30% de este incremento se corresponde con clientes sénior.

La pandemia ha generado un escenario ideal para derribar algunas barreras a las compras online de gran consumo. Así, en 2020, casi un tercio de los españoles hicieron al menos una compra de alimentación online, diez puntos más que en 2019, lo que supone 1,6 millones de clientes adicionales.

El sector cárnico explora su crecimiento en el canal online

La venta online de alimentación ha experimentado un incremento notable, sobretodo tras la del coronavirus. El sector cárnico no es indiferente a esta tendencia y cada vez registra más pedidos online.

En España, hay más de 60.000 carniceros contratados en distintos establecimientos. Sin embargo, muchos ven en la digitalización una salida a la subida en el precio de los suministros y la logística.

Es posible que el futuro de este sector pase también por dar el salto a la venta online siempre que el tiempo hasta que llegue al domicilio y la calidad sigan siendo óptimas.


Si con esta coyuntura, buscas tu oportunidad para internacionalizar tu compañía, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.


Para saber más sobre las tendencias de importación y exportación en el sector de la alimentación y las bebidas, contacta con nosotros.

SABERDIZ es una empresa especializada en la comercialización internacional de productos mediante la importación y exportación. 

Tenemos como principal objetivo la introducción de los productos de nuestros proveedores en mercados de países diferentes al suyo (negocios internacionales). De esta forma, potenciamos la internacionalización de los productos, y servimos en muchos casos de importador en el país destino facilitando su proceso de exportación. En otras palabras, somos el nexo entre la empresa exportadora y su mercado internacional, aportando valor en el proceso de importación y exportación.